
martes, 21 de diciembre de 2010
martes, 7 de diciembre de 2010
DISCURSO DEL ALCALDE ELECTO DE COJATA.

PASEO POR EL CIRCUITO MAGICO DEL AGUA
viernes, 12 de noviembre de 2010
Pronunciamiento de alpaqueros sobre candidatos al gobierno regional de Puno

SEGUNDO. Saludamos y agradecemos por la presencia del Dr. Mauricio Rodríguez Rodríguez, candidato al Gobierno Regional Puno, por el Proyecto Político AQUI, que fue el único invitado que expuso en dicho evento sus propuestas para el sector alpaquero, respondiendo además a las interrogantes de parte del público asistente.
TERCERO. En la reunión de la Mesa de Trabajo de Camélidos Sudamericanos de la Región Puno, realizado el 9 de noviembre del presente año, se acordó por unanimidad emitir este pronunciamiento para expresar nuestra severa indignación por el menosprecio al sector alpaquero de parte del candidato de la agrupación política RAICES, Dr. Juan Luque Mamani, quien no asistió al Foro, burlándose y demostrando su poco interés y escasa voluntad política para trabajar por el desarrollo del sector alpaquero deprimido y relegado por los Gobiernos de turno. En consecuencia, ya no se realizó el Debate entre ambos candidatos, limitando el cumplimiento de los fines y objetivos del mencionado evento.
CUARTO. Asimismo, agradecemos por la presencia de los representantes de las organizaciones de productores alpaqueros, técnicos y profesionales de instituciones públicas y privadas, la prensa hablada y escrita, quienes han demostrando su identificación y compromiso con la problemática y el desarrollo del sector alpaquero de la Región Puno. Puno, 9 de noviembre de 2010 Mesa de Camélidos Sudamericanos de la Región Puno
viernes, 22 de octubre de 2010
¡ NO AL CHAUVINISMO PUNO Y JULIACA!

Por; Juan Rojas Vargas
El chauvinismo mediático siempre ha primado en la Región Puno, confrontando de manera innecesaria a los pueblos hermanos como es la ciudad de Juliaca contra la ciudad de Puno o viceversa. En los años de 1960 los protagonistas del chauvinismo han sido la familia Cáceres Velásquez contra los gobernantes centralista departamental aposentada en la ciudad de Puno.
En las elecciones regionales y municipales del 2002, el patrioterismo se ha aplicado en la ciudad de Juliaca contra el doctor Alberto Eugenio Quintanilla Chacón, haciendo ver de manera injusta como el fiel representante de la ciudad de Puno, por lo tanto como el enemigo de la ciudad de Juliaca y zona norte de la región, ese xenofobismo mediocre y contradicho de manera principal ha servido para ungir como presidente regional a David Aníbal Jiménez Sardón, cuando en realidad Jiménez Sardón era del sur de la Región Puno. Y en las elecciones regionales y municipales del 2006, uno de los factores en contra del doctor Quintanilla para que no saliera elegido como presidente regional también ha sido el chauvinismo zona norteñista.
Para las elecciones regionales, municipales y referéndum FONAVI 2010 del 03 de octubre, el candidato a presidente regional Puno, Juan Luque Mamani ha aplicado contra el doctor Quintanilla Chacón el chauvinismo mediático de azangariñista – juliaqueñista y zona norteñista contra “puneñista” y zona sureñista. La patriotería “puneñista y zona sureñista” de mala intención ha sido adjudicado al doctor
Alberto Quintanilla conociendo que ese xenofobismo no ha pasado (y no pasa) por la cabeza del candidato a presidente regional Puno por el símbolo las zampoñas. El chauvinismo fanático le permitido a Luque Mamani, obtener mayor cantidad de votos en la ciudad de Juliaca, colocándolo en el primer lugar para la segunda vuelta electoral, dejando fuera para la segunda vuelta política electoral al doctor Quintanilla.
Hoy cuando todavía de manera oficial no se ha convocado en la Región Puno a la segunda vuelta política electoral para elegir entre Juan Luque y Mauricio Rodríguez Rodríguez como el presidente regional Puno para la gestión del 2011 – 2014, sigue en marcha el chauvinismo “zona norteñista” contra la “zona sureñista”, ubicándolo al doctor Mauricio Rodríguez como representante de la ciudad de Puno (“puneñista”) y zona sur (“zona surenista”) de la Región Puno. Estoy muy seguro que esta clase de chauvinismo también existe en la ciudad de Puno.
La calificación como representante “puneñista” y “zona surenista” al doctor Rodríguez Rodríguez, es de mala intención que apunta a la adjudicación gratuita la representación “zona norteñista” al candidato a presidente regional Puno que se ha propuesto ha trabajar por las 14 provincias de la región, descontaminar el Lago Titicaca por pozos sépticos, luchar por mayor presupuesto para el gobierno central y trabajar por Pasto Grande que limita con la Región Moquegua y la hermana República de Bolivia.
El chauvinismo mediático, es propalado por fulanos, menganos y zutanos desde la ciudad de Juliaca a través de los medios de comunicación radial y televisiva vía diversas programaciones que son dirigidos a las gentes que sintonizan esos medios de radiodifusión y teledifusión.
En octubre y noviembre (la mitad de octubre y mitad de noviembre), meses de la segunda vuelta política electoral para elegir el presidente de la Región Puno, a los chauvinistas mediocres hay que combatir demostrando la talla ciudadana y repúblico a través de la propuesta de gobierno para el desarrollo equilibrado de las 13 provincias, 109 distritos, 255 centros poblados (1) y más de 01 mil 200 comunidades campesinas y un número sin precisar de parcialidades.
De manera tal, que sea elegido el presidente de la Región Puno, por demostrar conocimiento de la realidad de los pueblos urbano y rural y por contar con un programa de gobierno de desarrollo realista y futurista.
martes, 28 de septiembre de 2010
A Juan Luque no le gusta rendir cuentas

En la lista de trabajadores también figura el nombre del vicerrector académico de la universidad juliaqueña, Justo Valeriano Sosa Arohuanca; quien tiene una cuenta de 11 mil 989 nuevos soles, pendiente de rendición a la autoridad correspondiente.
Ayer, hasta el cierre de edición, intentamos comunicarnos con el rector y candidato favorito a la presidencia del Gobierno Regional de Puno, Juan Luque Mamani, para que presente su descargo de tal hecho; sin embargo no tuvimos respuesta alguna. Personal de confianza del rector nos instó a comunicarnos directamente con él, pero éste no contestó.
domingo, 26 de septiembre de 2010
Juan Luque es el candidato de la derecha peruana.
En este artículo escrito por Aldo Mariategui, un periodista absolutamente derechista, que trabaja en Frecuencia Latina y ataca diariamente a la candidata de Lima Susana Villarán, alaba al candidato de las 14 provincias, de pasto grande limita con Bolivia, JUAN LUQUE MAMANI de RAICES, y dice que es una opción moderada.
La Muerte Escarlata
Salvo el ahora muy disminuido APRA, los partidos políticos moderados no están haciendo la pelea en provincias. Incluso el fujimorismo, que tiene su jale en provincias, no va a presentar muchos candidatos porque se va a concentrar básicamente en las presidenciales. Nadie está buscando colocar y apoyar candidatos moderados de peso, dejándole peligrosamente la cancha libre a los radicales, los que ganan entonces por walk-over.
La prensa limeña en general vive absolutamente a espaldas de lo que está sucediendo allí. Su universo se acaba en Kouri y Lourdes, más los distritos. ¡Ni siquiera se ocupan de la región Lima! Y la prensa local provinciana, salvo muy pocas y honrosas excepciones, no se compra el pleito de ponerse a pelear con las candidaturas radicales (ya eso se vio claramente en las pasadas elecciones presidenciales, donde no tocaban a Humala ni con el pétalo de una rosa).
Lo que va a ocurrir es que muchos en Lima van a recibir un mazazo cuando vean los resultados el 3 de octubre (curiosamente, es el día del golpe de Velasco; sería muy simbólico que el interior pegue un bandazo fuerte a la izquierda ese día). Porque no se dan cuenta de que un rosario de triunfos izquierdistas y radicales en provincias va a suponer un "shot" de anabólicos en la candidatura humalista, que tomaría mucha viada con esas victorias de candidaturas cercanas. Va a ser sádicamente divertido observar las caras de asustados y lo pálidos que van a estar todos los empresarios en la próxima CADE con estos resultados, sobre todo aquellos que ahora tienen mucho que perder. Va a ser como ese cuento de Poe cuando la Muerte Escarlata se cuela en una fiesta de disfraces de poderosos y se las arruina letalmente.
Cito ejemplos: el favorito en Puno para la presidencia regional es Alberto Quintanilla, ex PUM y muy cercano aún a Javier Diez Canseco. Es un empresario radial marxista para nada tan ineficiente y tan poco preparado como el actual presidente regional Hernán Fuentes. ¡Quintanilla captura Puno (en las elecciones pasadas quedó segundo y no le ganó a Fuentes por poquito) y allí sí vamos a tener rojerío para rato administrando esa región, porque posee cuadros muy orgánicos y activistas!
Algo similar sucedería en Junín, donde quien asoma como el posible ganador es el médico rojazo Vladimir Cerrón, educado en Cuba (¡viene de Puka Llacta; los de Patria Roja son de ultraderecha a su lado!). Allí el único que podría pararlo es el aprista Fernando Barrios, actual presidente de EsSalud, y tal vez el fujimorista Moisés Guía.
Otro radical que asoma con chance es Wilbert Rozas en el Cusco, que corre por el partido del cura Arana, mientras que el marxista Enrique Moya también tiene serias posibilidades en Ayacucho, aunque los naranjas se perfilan fuertes allí.
Y parece mentira, pero el fujimorista populistoide Absalón Vásquez, que se lanza independientemente de Keiko, es la única alternativa moderada en Cajamarca con algunas posibilidades de éxito frente al rojerío. Sólo él le podría ganar al rojo humalistoide Gregorio Santos (que es de Patria Roja. ¡Pobre Yanacocha!).
Sin profundizar mucho, ya vemos que las importantes regiones Cajamarca, Puno y Junín van a caer en las manos del marxismo más ideologizado, con serias posibilidades en Ayacucho y Cusco.
Y en donde sí sería una pena que haya reelección es en Áncash, donde Álvarez ha mostrado una ineptitud olímpica, muchas acusaciones de corrupción y la peor de las demagogias para administrar a la región que más canon ha recibido. Lo mismo en Moquegua, donde la gestión de Jaime Rodríguez ha sido aún peor, si eso cabe.