miércoles, 12 de mayo de 2010
QUE HACER DIARIO
CASO HERNAN FUENTES:
En mi intento de apoyar el lanzamiento de un programa nuevo de Pachamama Radio, denominado Impacto Regional, yo traté de lograr una entrevista con el Presidente Regional de Puno, Hernán Fuentes, sea por teléfono o en vivo. ¿Que Pasó?
Eran días en que se había perdido la motoniveladora del gobierno regiona, situación que había marcado agenda en los medios de comunicación.
Quizá fue inoportuna mi llamada al Presidente Regional Fuentes Guzmán, y decirle que queríamos entrevistarlo, y nunca me había imaginado que me respondiera grotescamente y por poco insultandome.
me dijo, "Yo dudo de la imparcialidad de ustedes, ademas tienen una consigna clara" con ese argumento quiso no aceptar una entrevista.
CASO JUAN LUQUE
El Rector de la Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez, pre candidato a la presidencia de la región, también se fue de boca; pues en mi labor periodística uno de esos pasados días los estudiantes de la escuela profesional de enfermería en la sede de la UANCV en Arequipa, tomaron su local, y pues buscando respuesta, se me ocurrió llamarlo al propio rector para pedirle las soluciones que había dado frente a ese problema, y como respuesta conseguó un cojudeo.
Señor rector, le saluda german alejo de pachamama radio, queríamos saber que solución se le otorgó a los estudiantes que han tomado su local en Arequipa.
--- Dile a tu jefe que no informe COJUDEZAS.
y cortó muy molesto, esa fue la respuesta que recibí del rector candidato.
domingo, 14 de marzo de 2010
CESAR HILDEBRANDT SOBRE LUIS CACERES VELASQUEZ
Ayer, en “El Comercio”, se dio cuenta de una noticia que vuelve a demostrar hasta dónde llega la amnesia voluntaria y el paludismo moral de nosotros los peruanos.
Porque resulta que don Luis Cáceres Velázquez, el hombre que se vendió al Fujimorismo por 20,000 dólares, encabeza una encuesta de intención de voto para la alcaldía de Arequipa.
De modo que este puneño tránsfuga podría volver a manejar, a pesar del hedor de su pasado, la ciudad que siempre se jactó –y con razón- de ser la mayor fuente de rebeldía y dignidad de la historia republicana del Perú. Las líneas que siguen corresponden a la apócrifa y difamatoria biografía que sobre el personaje en cuestión se encontró hace poco en un vertedero de Juliaca).
Basura Cáceres nació en el distrito lacustre de Cacatiti un imaginativo y erróneo 32 de agosto de 1930.Como se verá, se trata de una fecha falsa que, sin embargo, figura en una partida de nacimiento, también falsa, inscrita en un registro inexistente, suscrita por funcionarios que jamás estuvieron en el escalafón público y asentada en un libro de hojas amarillentas sin llenar.
Por eso algunos dicen que B. Cáceres fue, formalmente, un nonato. B. Cáceres ganó su primera licitación pública cuando no había cumplido cuatro años (de LA PRIMERA condena). En efecto, cumplida su primera cadena perpetua y hecha su primera obra pública en Juliaca con la mejor arena que pudo encontrar –la represa se llamó Acho y LA PRIMERA corrida fue ante el primer embalse-, B.
Cáceres, libre porque el alcaide del penal le había firmado, ya muerto de una puñalada, un permiso especial de 14 años, decidió aventurarse con una empresa de resonancias familiares: fundar una banda.La idea le vino cuando aprendió a leer, a la edad de 31 años, los titulares grandes de “Juliaca Informa”, que era un diario de cuatro páginas de información y 24 de publicidad. Un diario, dicho sea de paso, al que B. Cáceres había contribuido decisivamente obteniendo buena parte de su espectacular avisaje.-Ese hombre no me pone un aviso en los últimos dos días –le decía el director, que tío por parte de madre, a B.
Cáceres. Y entonces B. Cáceres iba y hacía, modestamente, lo suyo, que era volar la casa del renuente con unas cuantas granadas y exterminar a la familia pero dejando siempre a un mayor de edad vivo para que continuara firmando los cheques de la publicidad.B. Cáceres hacía eso y más pero siempre preguntaba por qué eran importantes esas hojas con caracteres incomprensibles y por qué daba tanto poder imprimirlas.Hasta que, como decíamos, asistido por un amaestrador de extraordinaria paciencia, pudo articular, murmurándola, su primera frase de lector una mañana tranquila de diciembre. Un mundo nuevo se abrió ante sus ojos de depredador.-¡Carajo! –se dijo a sí mismo-. Así era la cosa. Era un asunto grande.
Entonces, consciente de lo poco que había cobrado por sus servicios de sicariato en masa, B. Cáceres encaró a quien había sido su jefe, es decir el director de “Juliaca Informa”. Como el sujeto no pareció entender la magnitud del reclamo, B. Cáceres le dijo, con absoluta precisión, que estaba allí para cobrarle comisiones atrasadas porque sentía que no había sido bien tratado.-Usted se ha aprovechado de mí –dijo B. Cáceres.El director soltó una risita nerviosa.
Nunca se sabrá si fue la risita o la imposibilidad de pagar tantas moras y sobretasas fijadas de modo tan arbitrario lo que produjo el estallido de ferocidad de B. Cáceres. Lo cierto es que el director de “Juliaca Informa” fue resueltamente ejecutado.Si hemos de ser precisos tendríamos que añadir que para realizar el entierro hubo de hacerse una literal colecta del interfecto, desconsideradamente disperso a causa de 108 machetazos de mayor o menor relevancia.
De resultas de ese trágico incidente –y dado que la viuda y los hijos del troceado hombre de prensa se asilaron en Arica- B. Cáceres se quedó con el periódico y vio cómo todos en Juliaca, el día en que velaban los avos del difunto, le besaban la sortija de oro que le había regalado, poco después de cerrar los ojos para siempre, una de sus víctimas.-Padrino, padrino, mis respetos –le decían.Pero el pueblo le quedaba chico.
Había poco que corregir, casi nadie a quien matar y las mujeres pollerudas empezaban a hartarle.De tal modo que decidió tomar Arequipa.
Original en todo, fue el primer Jesse James de la puna en emplear forajidos montados sobre guanacos. Dando alaridos de espanto y levantando una polvareda de varios kilómetros, los 6,000 bandoleros de B. Cáceres tomaron Arequipa casi sin oposición.Cuando B.
Cáceres decía que iba al asalto de una ciudad no se refería a saquear sus bancos o a ensañarse con las damas de algún lugar encopetado, no. Él tomaba la ciudad y sus asaltos podían durar temporadas enteras –uno de ellos, el de Ilave, duró tres años y medio-.Cuando eso pasaba sus forajidos se instalaban, adquirían puestos públicos, ranchos, inmuebles intestados, viudas a discreción y, en algunas ocasiones, hasta zapatos.-Hemos venido a tomar Arequipa -le dijo B.
Cáceres al alcalde que salió a enfrentársele y que yacía en la tierra dura hecho un colador.-¿No quieres contestarme, no? –preguntó B. Cáceres.Entonces le preguntó al jefe de la guarnición policial, que bamboleaba de la rama de un eucalipto, si ese silencio suyo era aceptación y, como no hubo respuesta, B.
Cáceres decidió que esa ciudad de sillares y súbditos ya era suya.-Robaremos todo lo que podremos y nos iremos cuando nos dé la puta gana –gritó poco después B. Cáceres a la multitud convocada en la Plaza de Armas.La multitud lo vitoreó.-¡Viva Keiko! –rugieron las voces del aimaraje armado.-¡Viva! –gritó B. Cáceres.-¡Viva Kouri! –escopeteó la masa.-¡Viva! –respondió B.
Cáceres. Y añadió:-¡Hemos vuelto, carajo! Esto será como en los años 90.-¡Martín Rivas a Interior! –carraspeó Carlos Raffo disfrazado de danzante de tijeras.-¡A Interior! –lo siguó la muchedumbre.-¡A Lima, a liberar al Chino! –bramó Basura.-¡A Lima! –hizo eco la gente.
domingo, 28 de febrero de 2010
A PROPOSITO DE LOS TERREMOTOS
En este sentido el proyecto HAARP es uno de tantos que lleva a cabo la Marina y la Fuerza Aérea de EEUU. Otros proyectos militares implicaban o han implicado el estudio de la ionosfera, la alta atmósfera y el uso de satélites espaciales con fines más o menos singulares, vendiéndose su utilización con fines, principalmente, no bélicos. Por citar alguno otros, tenemos
Project Starfish (1962) Se trataba de realizar experimentos en la ionosfera, alterar las formas y la intensidad de los cinturones de Van Allen, etc..
SPS: Solar Power Satellite Project (1968). Proyecto por el cual se quería generar una constelación de satélites geostacionarios capaz de interceptar la radiación solar y transmitirla en rayos concentrados de microondas a la tierra para su uso posterior.
SPS Military Implications (1978). El proyecto SPS se rehizo para adaptarlo a fines militares. La constelación de satélites podría usar y concentrar la radiación solar para ser usada como un rayo capaz de destruir misiles u objetos enemigos, alterar las comunicaciones que utilizarán la ionosfera como pantalla reflectora, etc…
Y más experimentos donde la alteración local de la capa de la alta atmósfera, combinada con la existencia de multitud de satélites ha sido el objeto fundamental de los experimentos. Todos ellos vendidos al gran público como proyectos para realizar estudios, comprender, mejorar nuestro conocimiento de la física de la alta atmósfera. Incluso, han aparecido mensajes de la administración donde se hablaba de incrementar el nivel de ozono estratosférico y realizar estudios del impacto del cambio climático en nuestro mundo.
Por lo tanto, HAARP es uno más de estos proyectos militares llevados a cabo por la Defensa americana. Volvamos a lo que conocemos de este proyecto.
Los pulsos emitidos artificialmente estimulan a la ionosfera creando ondas que pueden recorrer grandes distancias a través de la atmósfera inferior y penetran dentro de la tierra para encontrar depósitos de mísiles, túneles subterráneos, o comunicarse con submarinos sumergidos, entre mucha otras aplicaciones.
¿Qué es el Electrojet?. Hay una electricidad flotando sobre la Tierra llamada electrojet aureal, al depositar energía en ella se cambia el medio, cambiando la corriente y generando ondas LF (Low Frecuency) y VLF (Very Low Frecuency). HAARP tiene la intención de acercar el electrojet a la Tierra con el objetivo de aprovecharlo en una gran estación generadora.
HAARP enviará haces de radiofrecuencia dentro de la ionosfera, los electrojet afectan al clima global, algunas veces durante una tormenta eléctrica llegan a tocar la Tierra, afectando a las comunicaciones por cables telefónicos y eléctricos, la interrupción de suministros eléctricos e incluso alteraciones en el estado del ser humano.
El HAARP actuaría como un gran calentador ionosférico, el más potente del mundo. En este sentido podría tratarse de la más sofisticada arma geofísica construida por el hombre.
¿Un proyecto con intención de manipular el mundo?
Hasta aquí hemos descrito la parte "oficial" de la cuestión, pero ¿por qué hay quien cree que detrás de HAARP se oculta algo más?, ¿ extraños experimentos de modificación del clima, de control de la mente y de producir incluso terremotos ?.
Ciertamente algo de base científica asoma en todo este asunto, HAARP con sus cientos de millones de vatios de potencia y antenas se puede considerar como un verdadero "calefactor" de la alta atmósfera, provocando una tremenda ionización que puede acarrear consecuencias imprevisibles, y que gracias a su efecto "espejo" podría dirigir sus efectos hacia cualquier zona del planeta. Estaríamos hablando de un nuevo tipo de arma, capaz de intensificar tormentas, prolongar sequías, sobre territorio de un supuesto enemigo, y perjudicándolo sin que este se diera cuenta sin mas … ¿ ficción ?.
El proyecto es tan controvertido como peligroso. Sus defensores aducen un sinfín de ventajas de carácter científico, geofísico y militar, pero sus detractores están convencidos de que podrían tener consecuencias catastróficas para nuestro planeta, desde arriesgadas modificaciones en la ionosfera, hasta la manipulación de la mente humana.El científico Nick Begich junto a la periodista Jeanne Manning realizaron una profunda investigación sobre le tema fruto del cual vio la luz el libro "Angels don’t play this harp" (Los ángeles no tocan esta arpa),en el que ambos autores plantean inquietantes hipótesis, una de ellas es que de ponerse en marcha dicho proyecto podría tener peores consecuencias que las pruebas nucleares De acuerdo con la Dra. Rosalie Bertell, HAARP forma parte de un sistema integrado de armamentos, que tiene consecuencias ecológicas potencialmente devastadoras.
"Se relaciona con cincuenta años de programas intensos y crecientemente destructivos para comprender y controlar la atmósfera superior. Sería precipitado no asociar HAARP con la construcción del laboratorio espacial que está siendo planeado separadamente por los Estados Unidos. HAARP es parte integral de una larga historia de investigación y desarrollo espacial de naturaleza militar deliberada. Las implicaciones militares de la combinación de estos proyectos son alarmantes… La capacidad de la combinación HAARP/Spacelab/cohete espacial de producir cantidades muy grandes de energía, comparable a una bomba atómica, en cualquier parte de la tierra por medio de haces de láser y partículas, es aterradora. El proyecto será probablemente "vendido" al público como un escudo espacial contra la entrada de armas al territorio nacional o, para los más ingenuos, como un sistema para reparar la capa de ozono".
Fuera de la manipulación climática, HAARP tiene una serie de otros usos relacionados: "HAARP podría contribuir a cambiar el clima bombardeando intensivamente la atmósfera con rayos de alta frecuencia. Convirtiendo las ondas de baja frecuencia en alta intensidad podría también afectar a los cerebros humanos, y no se puede excluir que tenga efectos tectónicos".
Así pretenden manipular el clima
Por si fuera poco, a la posible manipulación de las mentes humanas y las modificaciones en la ionosfera habría que sumar nuevos efectos negativos. El propio creador del calentador ionosférico del proyecto HAARP, Bernard Eastlund, asegura que su invento podría, también, controlar el clima. Una afirmación que ha llevado a Begich a concluir que si el HAARP operase al cien por cien podría crear anomalías climatológicas sobre ambos hemisferios terrestres, siguiendo la teoría de la resonancia tan empleada por el genial Nikola Tesla en sus inventos.
La evidencia científica reciente sugiere que el HAARP está en funcionamiento y que tiene la capacidad potencial de desencadenar inundaciones, sequías, huracanes y terremotos. Desde un punto de vista militar, HAARP es un arma de destrucción masiva. Potencialmente, constituye un instrumento de conquista capaz de desestabilizar selectivamente los sistemas agrícolas y ecológicos de regiones enteras.
¿Cómo se alteraría el clima con este proyecto?
Para terminar, no queremos olvidarnos de este inventor de nuestro tiempo que, directa o indirectamente, está relacionado con el HAARP.
Nikola Tesla fue uno de los sabios menos conocidos de nuestra época. Nació en Croacia (1856) y murió en Nueva York (1943). Tesla fue ante todo un inventor. Inventó la corriente alterna y el motor de inducción electromagnética, turbinas muy eficientes, etc.. Algunos le atribuyen la invención de la radio, pero su idea, según parece, se la tomaron Marconi y Edison. Tesla fue experto en termodinámica, energía solar, rayos X y cósmicos, etc.
Inventó un sistema de transmisión de energía inalámbrica: transmitir energía sin medio físico. Consiguió encender a un conjunto de lámparas de 50 vatios a 40 km de distancia y lanzó la idea de poder concentrar y transmitir energía a grandes distancias. Tesla fue un visionario y adelantado de su tiempo ya que pronostico la invención de la televisión, potenciales usos de satélites venideros y el posible uso de máquinas del tiempo capaz de controlarlo a grandes distancias (¡antes de 1910!).
El proyecto HAARP parte de la idea originaria de Tesla: poder transmitir potentes ondas electromagnéticas que se puedan reflejarse en la ionosfera y así alcanzar grandes distancias.
viernes, 18 de diciembre de 2009
FUENTES HACE CAMPAÑA POLÍTICA USANDO BIENES DEL ESTADO
Directores Regionales repartieron abundante material proselitista en todos los caseríos de la cuenca del Inambari.
Como reza el refrán “ a río revuelto ganancia de pescadores”, Directores regionales de: Transportes y Comunicaciones, Energía y Minas, Agricultura, Salud y el MVZ César Arizaca Ávalos, Gerente Regional de Desarrollo Económico, en representación de Fuentes Guzmán, utilizando bienes del estado como la camioneta 4x4 con logotipo del Gobierno Regional con placa de rodaje PGN 235 de color blanco, empezaron a repartir material político entre afiches y almanaques 2010 con fotografía de Hernán Fuentes, la propaganda literalmente decía: “Hernán fuentes, Presidente; Frente Amplio Puno” como símbolo dos hojas de coca. Los mencionados directores regionales prometieron la electrificación rural de los centros poblados de Loromayo, Lechemayo y Challhuamayo y la industrialización de piña, cocona, yuca, crianza de animales menores y otros.
Directores Regionales, Gerentes y ayayeros del Fuentes Guzmán, aprovecharon el paro de 48 horas, convocado por el comité de lucha presidida por la dirigente Olga Cutipa, acatado por los pobladores y ronderos los días 11 y 12 en el puente Inambari, loromayo en contra de la construcción de la central hidroeléctrica del Inambari, en la selva puneña. Más de un poblador expreso su indignación por la utilización de la hoja sagrada como símbolo, expresaron que debería tener una rata u otro elemento como símbolo y no la coca que simboliza lo sagrado de un legado ancestral y solicitaron al Gobernador honorario de la región de Puno a realizar una exhaustiva investigación para sancionar puesto que los bienes del estado, no pueden ser usados en proselitismo político
miércoles, 21 de octubre de 2009
HISTORICA LUCHA POR LA CARRETERA SINA - YANAHUAYA


domingo, 4 de octubre de 2009
CESAR HILDEBRANDT: GRAN PROBLEMA DEL PERÚ ES " NO HAY PARTIDOS"
Lograr la estabilidad de mi empleo (risas) estoy en la cornisa y me falta hacer muchas cosas, como todo el mundo, estoy lleno de frustraciones, estoy lleno de cosas inconclusas, estoy lleno de deudas conmigo mismo, no me siento remotamente satisfecho por lo poco que he hecho a pesar de la imagen que puedo dar, la modestia me asiste y soy consciente de lo efímero que estoy y lo banal que resulta la vanidad.
¿Cómo resume la actual realidad política y económica del país?
Confusa y con pronóstico reservado, no se sabe qué pasará en las elecciones y el país no tienes salidas claras para la crisis que existe. Además, estamos inmersos en una crisis interregional de desarrollo impronosticable, es impredecible lo que va ocurrir en los próximos meses con la economía mundial, aquí los peruanos silbamos al techo, nos hacemos los locos y creemos que ya la economía internacional se ha recuperado, pero no es así. Los más prudentes advierten que puede haber recaídas y que puede haber bajas considerables en todo sentido, eso va significar mucho en las elecciones. El problema es que, dada la pobreza de las candidaturas, yo no veo una opción clara en este momento que se distinga de las demás como una propuesta nacional, hay propuestas fragmentadas, parciales pero no hay una propuesta nacional e inclusiva y veremos qué sucede en los próximos meses.
Lo que si puedo garantizarles es que va haber una sobre producción de candidaturas, va haber una cantidad absolutamente descomunal de candidaturas, una demografía electoral, algo anormal, unas veintitantas candidaturas, siete chiflados, cuatro narcisistas y cinco empeñosos, y a los demás vamos a ver si los tomamos en cuenta; eso será una demostración más de la crisis de la partidocracia que vive el Perú. El gran problema en el Perú se llama “no hay partidos” esa es la palabra clave “no hay partidos”, con excepción del partido de gobierno que es un partido disciplinado, histórico con un montón de defectos, pero con una gran virtud que es la tenacidad y la disciplina y de la capacidad enorme de tragarse buenas dobladas y sapos al revés y no decir nada; pero frente al APRA no hay otro partido, ya vimos qué pasó con el Partido Nacionalista, vemos lo que pasa con el PPC, entonces ese es el gran déficit del Perú, no hay partidos, no hay instituciones, hay nombres, hay caudillos, hay apellidos, hay espejismos personales, faltan ideas, sobran personajes.
¿Es difícil ejercer una prensa independiente en el país?
Difícil como siempre, siempre ha sido un rol arduo y lleno de dificultades, lleno de cierres, de quiebres, de hostilidad, vivimos en un mundo donde la lectoría no sostiene a los periódicos, lo que sostiene es la publicidad, y la publicidad privada está negada para los medios de centro izquierda como La Primera; y la publicidad estatal está mucho más negada para ese tipo de periódicos. Yo sé lo que es eso, yo dirigí Liberación desde el año 1999 hasta el 2001 y tuve que cerrar precisamente porque el cerco económico me asfixió, y la alternativa era que yo iba y me subastaba como hacían otros o cerraba, así que puse candado, cerré y quebramos, es mejor quebrar económicamente que quebrarse el espinazo.
Está en Arequipa, a su parecer ¿Cuál es la alternativa de desarrollo para las regiones del sur del país?
A mi me preocupa que la agricultura por ejemplo en Arequipa no esté a la altura del desafío, a la altura de lo que merecería estar, el gran reto del país es ser un país agrícola, que produzca los suficiente como para satisfacer sus necesidades internas, el gran drama ahora es que todo lo bueno se vuelve agro exportación y lo mediocre, lo malo queda para el mercado interno, ese es el espíritu alienado, espíritu mercantilista y neoliberal que consiste: si tu tienes buenas alcachofas las exportas, las buenas uvas se exportan, las tunas buenas se exportan y las paltas magníficas exportan, para nosotros qué nos quedan. Se le está dando prioridad enorme a lo que es energía, pero para mi el Perú se va reconciliar consigo mismo cuando sea un país dedicado a reivindicar su agricultura. Cuando yo tenía 20 años, el Perú tenía 2 millones 800 mil hectáreas de área cultivable ahora que bordeo el cementerio después de muchos años, el Perú tiene dos millones 800 mil hectáreas, es impresionante, es como si el tiempo se hubiera detenido, lo cual es una vergüenza, para mi esa es la gran tarea: la agricultura.
En la región Puno hay un debate sobre la construcción de la Central Hidroeléctrica del Inambari por parte de empresas brasileras ¿Cuál es su opinión?
¿Qué le ha motivado publicar su libro “Cambio de Palabras” en una editorial de provincia?
Me encanta la editorial, lo hizo muy bien, es más tengo el compromiso de publicar mi próximo libro que no es de entrevistas sino que será un testimonio autobiográfico sobre mi paso por la televisión que se llama “La Cámara del Terror”, así se va a llamar y lo voy a editar en el mes de noviembre de este año.
viernes, 28 de agosto de 2009
COJATA CUNA DE LA MORENADA...

ORIGEN DE LA DIABLADA, UN PATRIMONIO AIMARA
Por: Juan Tapia Huanca
Después de haber escuchado en algunos medios locales, nacionales, así como de comentarios sobre la paternidad del origen de la danza
Remontémonos a la historia. El Corregimiento de
El acta de la independencia de Bolivia que lleva fecha 6 de agosto de 1825 dice en su parte expositiva en tono vibrante: "El mundo sabe, que el Alto Perú ha sido en el continente de América, el ara donde se vertió la primera sangre de los libres y la tierra donde existe la tumba del último de los tiranos". "Los departamentos del Alto Perú, añade en su parte resolutiva, protestan a la faz de la tierra entera, que su resolución irrevocable es gobernarse por sí mismos".
¿Y por qué esta denominación del Alto Perú? Porque éramos una sola nación. En este altiplano, con similares tradiciones, costumbres, cultura de
Después de la independencia, los nativos comenzaron a demostrar sus cualidades artísticas, mezcla de la cultura europea y americana. Por ejemplo, los sicumorenos de Puno, Huancané, Cojata y la de otros pueblos eran el nacimiento de la actual morenada, no sin antes olvidarnos de la danza de negritos de Huánuco que tienen una apariencia similar a la morenada con textura diferente en cuanto a danza y música, movimiento cadencial. Estos sicumorenos, mitad diablos o supayas o sajras y otra mitad morenos, son el nacimiento de
Entonces, podemos concluir que
Como comenta Lauro Rodríguez Terceros, director del Ballet Chela Urquidi de Bolivia: “los imperios más grandes del mundo medieval fueron sometidos tres o más siglos a costumbres, mitos, supersticiones por medio de la religión católica y así nacen todas estas expresiones culturales folklóricas”. Hoy es necesario que se investigue el origen de las danzas folklóricas y se explique por qué el Perú danza igual que Bolivia.
Nuestros países son de costumbres multinacionales y en eso estamos conformados por dos nacionalidades el quechua y el amara entre otras, en términos generales. Como apunte, podemos afirmar que no sólo hay aimaras en Perú y Bolivia, los hay en Argentina y en Chile.
Esperamos que los gobernantes estudiosos no hagan un chauvinismo del folclor y sepan hacerse una autocritica, que bien tenemos que aprender que las costumbres no se pueden direccionar al antojo de cualquier persona. Es por eso las acciones similares de movimientos sociales de pueblos altiplánicos en Perú y Bolivia.
Quiero terminar estos apuntes, que la unión de los aimaras no lo pueden dividir los gobernantes y tampoco hay razón para quebrantar a nuestros pueblos. Tanto peruanos como bolivianos somos una nación con similares costumbres y tradicionales. Seguimos pensando en la unión y no actuemos como el perro del hortelano, en nuestra política exterior. Bolivia también tiene derecho de una salida al mar. Aprendamos de la antigua Europa, antes llena de iras y guerras fratricidas y hoy como una gran nación, unida con un sólo propósito, una moneda y un bienestar para sus pueblos.